PRESIDENTA:
Dra. Sofía Alcaraz Estrada
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. ISSSTE.
VICEPRESIDENTE:
Dr. Jesús Torres Flores
Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales. ENCB-IPN.
SECRETARIA:
Dra. Rosa Elena Sarmiento Silva
Departamento de Microbiología e Inmunología. Laboratorio de Virología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
TESORERO:
Dr. José Alberto Campillo Balderas
Facultad de Ciencias. Departamento de Biología Evolutiva, UNAM.
Quienes somos
Un grupo de investigadores adscritos a diversas instituciones del país, nos reunimos con la idea de crear la «SOCIEDAD MEXICANA DE VIROLOGÍA», asociación civil sin fines de lucro, con el objetivo de fortalecer la investigación e innovación, la formación de recursos humanos de alta calidad, el desarrollo tecnológico y la divulgación de la virología en nuestro país.
Los virus son los microorganismos más diversos y más numerosos del plantea. Son capaces de infectar a todos los seres vivos y son responsables de muchas enfermedades en humanos.
El conocimiento de la biología de los virus y de cómo generan enfermedades, son fundamentales para el desarrollo de nuevas o mejores vacunas, para el diseño de fármacos antivirales y de mejores métodos de diagnóstico.
Además, el estudio de su epidemiología, evolución y ecología permiten entender sus patrones y mecanismos de distribución y dispersión, generando la posibilidad de desarrollar métodos de prevención y control de las enfermedades.
La SMV busca fomentar la vinculación entre grupos de investigación en virología dedicados a aspectos básicos, clínicos y epidemiológicos y contribuir a los esfuerzos del sistema de salud pública de México a reaccionar con mayor eficiencia y eficacia ante emergencias sanitarias de origen viral.
Además la SMV busca comunicar a la sociedad en general, temas sobre virus que son de interés para todos.
¡Apoya a la SMV y hagamos crecer la ciencia juntos!
¿Quieres contribuir al futuro de la virología en México?
Tus aportaciones voluntarias nos ayudan a:
• Difundir la ciencia virológica: Congresos, talleres, becas... ¡Compartiendo conocimiento!
• Apoyar a los estudiantes: Becas, premios, ayudas... ¡Impulsando las nuevas generaciones!
• Apoyar la publicación de trabajos científicos: ¡Dando a conocer la investigación mexicana al mundo!
¡Cada aportación marca la diferencia!
Dona ahora en: Donaciones
¡Gracias por tu apoyo!